miércoles, marzo 21, 2007

ACTIVIDADES DEL CURSO Y CALENDARIO


UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SEDE SAN FELIPE
Prof.: Fernando Leiva Valenzuela
PROGRAMACIÓN ASIGNATURA
EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA E INSTRUCCIÓN
(ACTUALIZANDO AL 05/05/11)
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA:
.- Asignatura introductoria de carácter teórico-práctico que contempla teorías, modelos y postulados educativos, pedagógicos y/o instruccionales, los que son comprendidos al adquirir la habilidad de descubrir los principios y la estructura de dicho saber, a partir de la realidad educativa, al observar e interpretar los procesos psicológicos, sociales, antropológicos y culturales de los centros educativos, en un primer nivel de formación profesional.
Principios del aprendizaje que sustentan la metodología:
1.- Aprendizaje CONCEPTUAL: > SABER
2.- Aprendizaje PROCEDIMENTAL: > SABER HACER
3.- Aprendizaje ACTITUDINAL: > SABER SER
öööööööööööööööööööööö
ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
I.- Que apuntan al desarrollo Conceptual:
1.- Clases sistemáticas, desarrollo de conceptos.
2.- Bibliografías:
2.1.- Bibliografía Común:
21.1.- EL GRITO MANSO de Paulo Freire
21.2.- el valor de educar. fernando Savater
21.3.- NUEVAS PERSPECTIVAS DE LA EDUCACIÓN
(CAPITULO 3: PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN). José Luis Castillejos
2.2.- Bibliografía de Análisis Personal
Analisis de 3 artículos, en blog
Análisis que deben incorporar:
Conceptos tratados en las clases (Citar)
Conceptos de otros autores (citar)
Parafraseos
Aportes personales, aplicaciones a la Educación.
II.- Que apuntan al desarrollo Procedimental:
3.- Planificación, elaboración y exposición
de un TEMA EDUCATIVO (Ver instrucciones en Blog de la Asignatura)
4.- Presentación grupal de talleres en clase.
III.- Que apuntan al desarrollo Actitudinal:
5.- Entrevista a un profesor de educación básica realizado
6.- Ensayo personal final sobre “El tipo de profesor que quiere ser”
Blog de la asignatura, entrar por: http://fernandoleiva.blogspot.com
-ööööööööööööööööööööö
CALENDARIZACIÓN:
1º 01 DE ABRIL DE 2011
Presentación de la Asignatura, Objetivos, programa y Planificación.
Evaluación Diagnóstica
Materias: conceptos básicos à Introducción a la Asignatura / Taller
Tarea: Entrevista sobre educación
1 ¿Qué es para usted educación?
2 ¿Cómo considera que fue la educación que usted recibió?
3 ¿Qué cambiaría en la educación actual?
2º 08DE ABRIL DE 2011
Materias: conceptos básicosà Educación: Concepto vulgar y etimologico.
Se instruye sobre actividades y calendarización / Taller
3º 15DE ABRIL DE 2011
Materias: conceptos básicos à Educación: definiciones
Formación de Grupos para disertaciones
4º 22DE ABRIL DE 2011
Materias: conceptos básicos à Educación tradicional y moderna
/ Taller
5º 29 DE ABRIL DE 2011
Materias: conceptos básicos à Educación tradicional y moderna
/ TallerS
PRIMER ARTÍCULO ANALIZADO EN BLOG PERSONAL: HASTA SABADO 30 DE ABRIL A LAS 24 HORAS.
6º 06DE MAYO DE 2011
Materias: conceptos básicosà. La Pedagogía… concepto
Taller
Expone Grupo Nº 1 Verónica Figueroa y Cía
7º 13 DE MAYO DE 2011

Expone Grupo Nº 5 María Luis aAlegría y Cía
/ Taller
SEGUNDO PERIODO: 1° EVALUACIÓN BIBLIOGRAFIA: El GRITO MANSO de Paulo Freire
7º 20 DE MAYODE 2011
Materias: conceptos básicosà. Educación tradicional y moderna
/ Taller
8º 27 DE MAYO DE 2011
Materias: conceptos básicos à.La Pedagogía… introducción.
/ Taller
SEGUNDO ARTÍCULO ANALIZADO EN BLOG PERSONAL: HASTA MARTES 31 DE MAYO A LAS 24 HORAS.
09º 03DE JUNI0 DE 2011
Materias: conceptos básicos à La Pedagogía… ciencia de la educación
Segundo período 20.15 a 21.15 hrs
Expone Grupo Nº 3 Carlos Carrasco y Cía
10º 17 DE JUNI0 DE 2011
Materias: conceptos básicos à La Pedagogía… ciencia de la educación
2° EVALUACIÓN BIBLIOGRAFIA: El Valor de Educar. Fernando Savater
Exponen Grupos Nº  /4 Karen Araya y Cía
Taller
11º 24 DE JUNI0 DE 2011
Materias: conceptos básicos à. La instrucción… concepto Taller
ACLARACIONES Y REPASO TERCER TEXTO: 5 Principios de la educación
Segundo período 20.15 a 21.15 hrs
Exponen Grupos Nº 2 Luz Morales y Cía
 Entrevista a profesor realizado (En blog)
TERCER ARTÍCULO ANALIZADO EN BLOG PERSONAL: HASTA EL 30 DE JUNIO A LAS 24 HORAS
12º 01 DE JULIO DE 2011
Publicación del ENSAYO PERSONAL EN BLOG PERSONAL
Exponen Grupos Nº 6 Gino Cerda y Cía
 Exponen Grupos Nº 7 Cristina Rojas y Cía
EVALUACIÓN TERCER TEXTO: 5 Principios de la educación

13º 08 DE JULI0 DE 2011
PRUEBA FINAL MATERIAS (c/2)
Entrevista a profesor realizado (ORAL)
14º 15 DE JULI0 DE 2011
NOTAS FINALES y pruebas pendientes (debidamente autorizadas).
15º: 15 DE JULI0 DE 2011
PRUEBAS ESPECIALES
öööööööööööööööööööööö
CUADRO RESUMEN DE CALIFICACIONES FINALES
(En este orden aparecerán las notas publicadas en el blog de la Asignatura)
NOTA:
ACTIVIDAD
COEF.
OBSERVACIÓN
1º Prueba de Materias C2
2º Prueba de Materias C2
3º Bibliografía Personal C2 En blog personal 3 artículos analizados y citados
4º Bibliografía Personal C2
5º Disertación Grupal C2 Demostración de competencias Pedagógicas
6º Disertación Grupal C2
7º El Grito Manso C1
8º El valor de educar C1
9º 5 Principios de la Educación C1 En blog personal
10º Entrevista a profesor C1
11º Ensayo final C1 Ideas que fundamentan el tipo de profesor
que quiero ser En blog personal
12º Sumatoria
13º Promedio final
öööööööööööööööööööööö
Formación de grupos:
Grupo Nº 1.- Fecha de Presentación:
Integrantes:
Grupo Nº 2.- Fecha de Presentación:
Integrantes:
Grupo Nº 3.- Fecha de Presentación:
Integrantes
Grupo Nº 4.- Fecha de Presentación:
Integrantes:
Grupo Nº 5.- Fecha de Presentación:
Integrantes:
Grupo Nº 6.- Fecha de Presentación:
Integrantes:
Grupo Nº 7.- Fecha de Presentación:
Integrantes:
INSTRUCCIONES PARA LA DISERTACIÓN
TEMA: PROBLEMÁTICAS EDUCATIVAS
  1. Se establecen los grupos de trabajo (de 4 o más)
  2. Se elige la temática a presentar a partir de la siguiente secuencia:
    • Se puede utilizar la estrategia “lluvia de ideas” en que TODOS los miembros del grupo proponen posibles temáticas a tratar.
    • Es bueno que previo a la lluvia de idea los alumnos del grupo, las alumnas también, se informen en distintas fuentes sobre cuáles son los problemas más recurrentes en la educación de nuestro país.
    • Por el sistema de debate discursivo en que se defienden y fundamentan los diferentes temas propuestos, se llega a votaciones sucesivas para determinar finalmente el tema a disertar.
  1. Se debe realizar una investigación teórica sobre los conceptos y/o ideas más importantes del tema escogido.
  2. Presentación de los hallazgos de la investigación: se debe procurar aplicar mucha creatividad, jugársela en su rol de ser profesor o profesora. Se recomienda que sean presentadas de manera didáctica, atractiva, con mucha claridad, poniendo ejemplos de su uso en el medio escolar.
  3. Presentación del tema, definiciones, ejemplos, elementos teóricos que los sustenta. (10’ máx.)
  4. Se trata de presentar un análisis participativo de problemáticas educacionales, para lo cual se deberá realizar una actividad reforzativa con el grupo curso: foro panel,
talleres grupales, discusión socializada (para ello deberán traer preparada las preguntas sobre el tema para animar la discusión) Dentro del factor cratividad se pueden plantear actividades al grupo curso en donde se les solicitará a sus compañeros que “jueguen a ser niños” y realicen las actividades propuestas.
  1. Se hace una CONCLUSIÓN FINAL al termino de la clase, incorporando las ideas tratadas en las actividades.
  2. El tiempo total de que dispone cada grupo es de 50 minutos, durante el segundo período de la clase (entre las 20,15 y las 21,05 hrs.). Luego se procede a la evaluación grupal y autoevaluación.
DE QUE SE TRATA EL ENSAYO
1,- Se trata de desarrollar personalmente un tema que de cuenta, en una reflexión personal, de todo lo aprendido en esta asignatura. El título puede ser algo así: ¿Qué tipo de educador (o profesor) quiero ser?
2,- Debe contener variadas citas para reafirmar las posiciones que plantee
3,- Las citas deben ser de varias fuentes, como mínimo: citas de la clase, de textos leídos para la clase, o buscadas especialmente para el ensayo de otros textos o Internet, de las disertaciones, etc. (es importante señalar la fuente)
4,- Debe tener una extensión de al menos dos páginas oficio.
5.- Se debe publicar en el blog personal.
CRITERIOS PARA EVALUAR LA ENSAYO PERSONAL
1,- PERTINENCIA DEL TEMA TRATADO:
2,- CALIDAD DE LOS APORTES EN RELACIÓN AL TEMA
3,- APORTES CRÍTICOS AL TEMA
4,- APLICACIONES A LA EDUCACIÓN
5.- USO ADECUADO DE CITAS BIBLIOGRAFICAS


(Otras ideas sobre lo que es un ensayo
Esto es para un ensayo más elaborado)
Ensayo
El ensayo es una composición escrita que desarrolla un cierto tema desde un punto de vista personal. Normalmente, el propósito de un ensayo es demostrar un punto de vista o una opinión. Enfréntate a un ensayo de la misma forma que te enfrentarías a un trabajo de investigación: divídelo en tareas manejables.
Paso 1: Requisitos
Asegúrate de que has comprendido lo que el profesor espera de ti. Revisa toda la información de que dispongas sobre el tema y comprueba que puedes responder las siguientes preguntas. Si no es así, consulta con tu profesor.
· ¿Es necesario hacer la redacción sobre un tema determinado?
· ¿Cuándo hay que entregarla?
· ¿Debe tener una cierta extensión?
Paso 2: Tema
1. Elige un tema general que te interese y que cumpla las instrucciones proporcionadas por el profesor. Si no se te ocurre nada, hojea una revista, mira las noticias de la tele o lee en el periódico historias sobre personas, acontecimientos o temas que te atraigan. Ejemplo: te llama la atención un artículo del periódico acerca de la contaminación atmosférica causada por vehículos. Te atrae la cuestión de cómo reducir la contaminación y te gustaría saber más acerca de este tema.
2. Investiga un poco para familiarizarte con el problema. Haz búsquedas en Internet, lee algunos artículos de prensa y consulta artículos de enciclopedia relacionados con esta cuestión. Utiliza lo que encuentres para centrar el enfoque del ensayo. Ejemplo: mientras lees algunos artículos periodísticos sobre la contaminación atmosférica que causan los vehículos de tu ciudad, descubres que un representante de tu municipio ha propuesto aplicar un impuesto sobre la gasolina con el fin de recaudar fondos para programas que ayuden a reducir la contaminación. Te resulta interesante esta propuesta y decides que sea el punto central del ensayo.
Paso 3: Hipótesis de trabajo y objetivo
Todos los ensayos empiezan con una hipótesis de trabajo o idea principal. Tu tarea consiste en establecer esa idea y emplear el ensayo para defenderla.
Consejo. Una buena hipótesis de trabajo:
· Ha de ser interesante para los demás y para ti.
· Debe aportar una opinión sobre el tema.
· Ha de aportar un enunciado completo que resuma bien tu opinión.
1. Resume el tema y tu opinión en una frase completa. Esto se convertirá en la hipótesis de trabajo. Ejemplo: ya has seleccionado el tema, que será la nueva propuesta del impuesto sobre la gasolina. A partir de la investigación preliminar has llegado a la conclusión de que este nuevo impuesto sobre la gasolina reducirá la contaminación de la ciudad. Esta es la idea principal. Ahora une el tema y la idea principal (variables): nuevo impuesto sobre la gasolina / reducir la contaminación de la ciudad. A continuación, coloca los artículos, verbos y puntuación necesarios para crear una frase: El nuevo impuesto sobre la gasolina reducirá la contaminación de la ciudad.
(En el ensayo de educación es tema genérico es "La Educación", después de analizar los textos de que dispone, los apuntes de clases, las exposiciones, las lecturas complementarias, la bibliografía personal, entonces fije una hipótesis personal para desarrollar.)
2. Asegúrate de que expresas el tema de forma precisa y de que te basas claramente en una opinión, no en un hecho. Si fuera necesario, perfecciona tu frase: Ejemplo: El nuevo impuesto del 0,2% por litro de gasolina reducirá la contaminación causada por los vehículos en la gran área metropolitana.
3. Define el objetivo, es decir, especifica lo que intentas conseguir con este ensayo. ¿Estás intentando explicar un proceso? ¿Quieres que los lectores obtengan información sobre el problema? ¿Estás intentando persuadir a los lectores para que tengan la misma opinión que tú sobre el tema? Ejemplo: tu intención es utilizar el ensayo para explicar por qué piensas que el nuevo impuesto sobre la gasolina contribuirá a reducir la contaminación. Por tanto, el objetivo es persuadir a los lectores para que estén de acuerdo con la hipótesis planteada.
Paso 4: Esquema
Ha llegado el momento de organizar las ideas, es decir, de hacer un esquema de tu exposición o ensayo.
1. Escribe la hipótesis de trabajo en la parte superior de una hoja de papel y, a continuación, enumera los argumentos que tienes intención de utilizar para defenderla. Una redacción bien construida requiere al menos tres argumentos que la respalden. Ejemplo: El nuevo impuesto del 0,2% por litro de gasolina reducirá la contaminación causada por los vehículos en la gran área metropolitana.
· Los ingresos que se obtengan del nuevo impuesto se destinarán íntegramente a eliminar la contaminación de las autopistas cercanas y de las principales vías públicas.
· El incremento en el precio de la gasolina incitará a la gente a conducir menos y a utilizar el transporte público o a ir caminando.
· El incremento en el precio de la gasolina incitará a los compradores de automóviles a adquirir coches menos contaminantes.
2. Lee todos los puntos de la lista y pregúntate: "¿Puedo demostrar este hecho?" En los ensayos, puedes describir tanto tu experiencia personal como los datos que obtengas de una investigación para apoyar los argumentos que utilices. Si no puedes sustentar alguno de tus puntos con la información de que dispones, lleva a cabo una investigación para buscar datos apropiados. En el caso de que no encuentres información de apoyo sobre algunos de los argumentos, elimínalos de la lista. Consejo: si el profesor te pide que incluyas en la exposición una bibliografía, tómate unos minutos ahora para determinar qué información de cada fuente vas a necesitar y ve anotándola a medida que las consultas. Por ejemplo, ¿te pedirá tu profesor que enumeres las editoriales y el lugar de publicación de tus fuentes escritas? Saber ahora lo que necesitas exactamente te evitará la molestia posterior de tener que volver a revisar la información.
3. Lee todos los argumentos y elige el orden en el que van a aparecer. ¿Te parece correcta la secuencia que has elegido? ¿Podría tener más efecto el ensayo si cambias el orden de los puntos? Si te parece necesario, cambia el orden.
Paso 5: Texto principal
Escribir el texto principal del ensayo puede convertirse en una complicada tarea. Sin embargo, no resulta tan difícil gracias a los pasos precisos que has ido dando: la hipótesis de trabajo, el objetivo y el esquema.
· Tomando el esquema como guía, transforma los argumentos en párrafos utilizando hechos y experiencias personales para explicarlos y respaldarlos.
· Cuando hayas puesto los cimientos del ensayo, vuelve atrás y conecta los párrafos para construir una narración coherente. Utiliza enunciados de peso a modo de transición entre los párrafos. El objetivo es dejar claro al lector el motivo por el que has presentado la información en ese orden. Consejo: no te olvides de citar cualquier información que hayas tomado de otro autor, es decir, cualquier hecho que no conozcas de primera mano u opinión que no sea tuya propia.
· Lee el ensayo con ojo crítico. ¿Resume con claridad cada argumento principal la opinión expresada en el párrafo? ¿Es adecuada la secuencia de párrafos que has elegido?
· Si tienes tiempo, tómate un descanso. Olvídate del ensayo durante uno o dos días. De esta manera, tu visión y perspectiva estarán frescas la próxima vez que lo revises.
Paso 6: Hipótesis de trabajo final
Al escribir, es muy fácil dejarse llevar por cuestiones que no son esenciales. A veces, te darás cuenta de que lo que has escrito se aparta de la idea original. No te preocupes. Esta es la razón por la que la hipótesis de trabajo original es un paso anterior a la hipótesis final.
· Vuelve a leer el texto principal del ensayo. Cuando lo hagas, hazte la siguiente pregunta: “¿He expresado bien mis ideas?”
· Si los argumentos expuestos no respaldan la hipótesis de trabajo, perfecciónala. Puedes ampliar la hipótesis, reducirla o volverla a enunciar. De lo que se trata es de que la hipótesis esté bien fundamentada por los hechos y argumentos expuestos en el trabajo.
Paso 7: Introducción y conclusión
La introducción y la conclusión del ensayo refuerzan los temas clave que hayas expuesto.
· Utiliza la introducción para expresar la idea principal (es decir, la hipótesis de trabajo) y describe brevemente de lo que trata el ensayo y los argumentos que quieres emplear. La introducción debe además atraer la atención del lector para que siga leyendo hasta el final. Intenta incluir un hecho o anécdota extraordinarios sobre el tema para llamar la atención del lector.
· Emplea la conclusión para resumir las ideas expresadas en el ensayo y los argumentos que las defienden. No los vuelvas a plantear con precisión; el objetivo es ofrecer la sensación de cierre y que el lector se quede con una perspectiva final sobre el tema.
Paso 8: Bibliografía
Una bibliografía es una lista de las fuentes que se han utilizado en la investigación. Suele ir en otra página o páginas, al final del ensayo, bajo el título de "Bibliografía", "Referencias" u "Obras citadas".
· Recopila toda la información sobre las fuentes consultadas que hayas ido anotando durante tu investigación.
· Reúne las fuentes en una lista única en orden alfabético de apellidos de autores. Las fuentes distintas de un autor (artículos de enciclopedia, por ejemplo) se escribirán también por orden alfabético, según los títulos.
· Asigna el formato adecuado a cada uno de los elementos de la lista de fuentes según un método bibliográfico aceptado. A continuación se explica uno de los métodos más comunes de hacer una bibliografía. En cualquier caso, asegúrate de utilizar el modo de hacer la bibliografía que te indique tu profesor.
Libro Apellidos del autor, nombre del autor. Título de la obra. Lugar de publicación: editorial, año de publicación. Artículo de enciclopedia "Título del artículo", nombre de la enciclopedia. Año de la edición. Artículo de un periódico, revista o diario Apellidos del autor, nombre del autor. "Título del artículo". Título de la publicación. Fecha de la publicación: número, (páginas). Reseña Apellidos del autor de la reseña, nombre del autor de la reseña. Reseña de Título del libro, de Nombre y apellidos del autor. Lugar de publicación: editorial, año de publicación. Película Título de la película. Dirigida por Nombre y apellidos del director. Estudio o distribuidora, fecha del estreno de la película. Fuente de Internet Apellidos del autor, nombre del autor. "Título del artículo o de la página", nombre del sitio. Institución u organización mantenedora del sitio. Dirección URL.
Paso 9: Boceto final
Dale las últimas pinceladas al ensayo. No debes saltarte ninguno de estos pasos.
· Repasa la redacción para asegurarte de que no has cometido faltas de ortografía. A continuación, para asegurarte aún más, pasa el corrector ortográfico al documento. Presta mucha atención a las posibles faltas que habías cometido y que no descubriste en tu repaso inicial. Lo peor de un trabajo es que se presente con faltas de ortografía.
· Lee la redacción desde el principio hasta el final, como lo haría el profesor. Corrige todos los errores gramaticales o de otro tipo que encuentres.
· Cuando estés seguro de que lo has hecho lo mejor posible, intenta obtener una segunda opinión. Píde a tus padres o a otra persona de confianza que lean el ensayo de manera crítica y que te hagan sus comentarios. Realiza los cambios que consideres apropiados.
· Vuelve a leerlo por última vez para asegurarte de no haber cometido ningún otro error.
· Finalmente, entrega el trabajo. ¡Enhorabuena!
Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
Actualizaciones, comentarios y aportes del profesor Fernando Leiva Valenzuela 2005.


Los blogs
¿Qué es un blog?
Los blogs son espacios en la web credos por usuarios de todo el mundo a través de servicios que hacen que la tarea de subir contenidos en la red sea sencilla. La mayoría de ellos son gratis.
Por lo menos una vez a la semana son noticia.
7 PASOS PARA OBTENER SU PROPIO BLOG:
1
Ingrese a la dirección www.blogger.com, el servicio de publicación de blogs gratuitos de Google. En la portada del sitio haga clic en la flecha naranja que dice "Cree su blog ahora".
Se abrirá una ventana para crear su cuenta en Blogger.
2
Tiene que llenar el formulario con su nombre de usuario, contraseña, el nombre con el cual firmará sus escritos, su correo electrónico y, luego, debe seleccionar "Acepto las condiciones del servicio". Finalmente, debe hacer clic en "Continuar". Recuerde que un usuario de Bloggér puede tener más de un blog en el servicio.
3
Ahora deberá crear su blog. Lo primero es ponerle un nombre. Luego defina la dirección que tendrá en la web. Si el nombre o la dirección ya han sido utilizados, Blogger le pedirá que busque alternativas.
Por último debe escribir los caracteres que ve en el dibujo. Haga clic en "Continuar".
Hemos convenido que para el blog de esta clase el alumno o alumna DEBERA utilizar su nombre, como por ejemplo: http://fernandoleiva.blogspot.com/
4
Es hora de preocuparse del aspecto. Blogger le permite elegir entre una docena de plantillas. Selecciónelas pensando en el contenido de su blog. Puede ver un ejemplo al seleccionar "preview template". No se preocupe si no se siente tan seguro con su elección: la podrá cambiar más adelante.
Haga clic en "Continuar" y su blog será creado. ¿Está ansioso por comenzar a escribir? Seleccione la flecha "Empezar a publicar".
5
Cada historia que escriba se llama Post. En "Title" ponga el tema de su Post Podrá comenzar a redactar en el cuadrado grande. La forma de hacerlo es similar al Word: cuando quiera poner negrita seleccione la palabra y aprete el botón con la N. Podrá usar colores, crear enlaces, centrar los párrafos, hacer listas e insertar imágenes. Podrá terminarlo ("Save Draft") o publicarlo ("Publish Post").
6
Cada vez que entre a la página www.blogger.com se le pedirá su usuario y password. Cuando los proporcione entrará a una página llamada Escritorio, que muestra todos los blogs que ha creado.
Si quiere volver- a escribir en uno de ellos haga clic en el signo “+”, de color verde. Si quiere personalizarlo haga clic en el engranaje. Ira a una página donde podrá configurar parámetros más complejos.
7
En la columna derecha del "Escritorio" seleccione "Editar perfil". Entrará a una página donde podrá hablar sobre sus gustos, completar sus datos personales y hacer listas con sus películas, libros, hobbies y su música favorita. (en nuestro caso sólo material de la clase).
También podrá hacer cosas más complejas como agregar su foto o un mensaje de audio que se mostrarán en su blog. Para eso deberá suscribirse a otros servicios que son explicados en la página.
ES MUY IMPORTANTE QUE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS INCORPOREN SU FOTO EN SU BLOG.
Otras alternativas
No sólo Blogger sirve para hacer blogs.
Otras alternatívas son Spaces (Spaces.isn.com), de Microsoft, o Rediff.com.
Yahoo! También ofrece su sitío Yahoo! 360° (http://360.yahoo.com/).
Si te gustan las instrucciones en castellano, su sitio ideal será Blogia (www.blora.com), un servicio completamente en español.
0TRO EN CASTELLANO: www.yaycos.com
CUALQUIER DUDA CONSULTAR AL PROFESOR A SU CORREO

IDEAS PARA LA ENTREVISTA AL PROFESOR REALIZADO

ALGUNAS ORIENTACIONES PARA LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD:
1 Cada alumno se contacta con un profesor con experiencia, que este realizándose en su profesión y concreta una entrevista, según cuestionario preparado en grupos previos.
2 En la fecha acordada se concurre a realizar la entrevista, llevando el cuestionario base junto con otros elementos que desea usar, como grabadora u otros medios de reunir la información (recordar que debe solicitar permiso para grabar)
3 Se presenta la entrevista en el blog personal con el siguiente esquema:
* Introducción (se presenta el entrevistado, el lugar en que trabaja y algunas características que permitan conocerlo mejor)
* Cuerpo de la Entrevista (puede ser presentado en forma clásica de pregunta y respuesta, o bien, hacer un relato de la estrevista)
* Conclusión (es la parte más importante de este tarbajo, pues el entrevistador hace un análisis de los aspectos más destacados entregados por el entrevistado)
(AL FINAL DE ESTE DOCUMENTO HAY UN EJEMPLO DE ENTREVISTA)
ALGUNAS IDEAS PARA LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD (COMO MÉTODO DE INVESTIGAVIÓN):
Técnicas de Entrevista
Definición: la Entrevista en Profundidad, es el proceso de interacción dinámica
de comunicación entre dos personas, entrevistador y entrevistado bajo
control del primero.
Finalidad: Conseguir información lo más implicante posible, sobre el objeto de
análisis que se plantea
Cuando Usarla:
_ Cuando se requiere conseguir información muy compleja
_ Cuando se busca información confidencial o delicada, por ejemplo
sobre un tema tabú
_ Cuando se busca información de profesionales, y los cuestionarios
estructurados son insuficientes
_ Cuando se considera como fase previa a la elaboración de
cuestionarios estructurados, para identificar contenidos a incluir o
incluso
La Entrevista en Profundidad: Proceso
Técnicas de Entrevista
1.Elaboración del guión:
• Longitud de la entrevista (corta con respuestas breves /larga)
• Naturaleza de las preguntas (respuesta concisa, explicativa)
• Naturaleza de la investigación (exploratoria, descritiva, confirmatoria)
2.Fase introductoria:
• Finalidad de la entrevista y uso de la información obtenida
• Confidencialidad y anonimato de las respuestas
• Tipo de colaboración deseada para el entrevistado
3. Desarrollo
• No ser muy directo al preguntar y comenzar por aspectos poco comprometidos
• Uso de antecedentes, o referencias a respuestas anteriores, para forzar en
cierta medida la coherencia en las respuestas
• Evitar preguntas tendenciosas o que incluyan un posible sesgo
• Tener una secuencia lógica, de los genérico a lo específico, de los superficial a
lo comprometido
• Finalizar de forma elegante y dejando la puerta abierta
La Entrevista en Profundidad: Estrategias
Técnicas de Entrevista
• Recurso de la complicidad: buscar una forma de ser cómplice o aliado
del entrevistado, ambiente íntimo
• Recurso de la Ingenuidad: mostrarse sorprendido ante las respuestas del
entrevistado, dando sensación de información novedosa y atractiva
• El espejo o eco: repetir las últimas palabras del entrevistado, cuando se
piense que pueden tener un fuerte contenido emocional para él
• La síntesis: resumir las expresiones vertidas por el entrevistado, para ver
el efecto que le producen al ser pronunciadas por otra persona
• La interpretación directa: consiste en emitir hipótesis sobre los que está
diciendo el entrevistado y analizar el grado de rechazo, aceptación o
matización con que responde el entrevistado
La Entrevista en Profundidad: Aspectos Principales
Técnicas de Entrevista
• Ambiente de la entrevista
• Barreras a la entrevista
• Alicientes a la entrevista, deseo de ayuda, necesidad de comunicar
• Tipos de entrevista en profundidad
• Guión de la entrevista
• Características físicas del entrevistador
• Duración de la entrevista: (de media a dos horas)
• Método de registro de la información
• Validez de los resultados
TIPOS DE ENTREVISTAS
Tal como lo señalan Benney y Hughes (1970), la entrevista es "la herramienta de excavar" favorita de los sociólogos. Para adquirir conocimientos sobre la vida social, los científicos sociales reposan en gran medida sobre relatos verbales. .
Cuando oyen la palabra “entrevista”, la mayor parte de las personas piensan en un instrumento de investigación estructurado como las encuestas de actitud o de opinión y los cuestionarios. Estas entrevistas son típicamente "administradas" a un grupo grande de "sujetos" (Benney y Hughes, 1956). Puede que se le pida a los encuesta dos que ubiquen sus sentimientos a lo largo de una escala, que seleccione las respuestas más apropiadas a un conjunto preseleccionado de preguntas, o incluso que respondan a preguntas abiertas con sus propias palabras. Aunque estos enfoques investigativos difieren en muchos aspectos, todos adoptan una forma estandarizada: el investigador tiene las preguntas y el sujeto de la investigación tiene las respuestas. De hecho, en las entrevistas más estructuradas a todas las personas se les formulan las preguntas en términos idénticos para asegurar que los resultados sean comparables. El entrevistador sirve como un cuidadoso recolector de datos; su rol incluye el trabajo de lograr que los sujetos se relajen lo bastante como para responder por completo a la serie predefinida de preguntas. "'
En completo contraste con la entrevista estructurada, las entrevistas cualitativas son flexibles y dinámicas. Las entrevistas cualitativas han sido descriptas como no, directivas, no estructuradas, no estandarizadas y abiertas. Utilizamos la expresión "entrevistas en profundidad" para referimos a este método de investigación cualitativo. Por entrevistas cualitativas en profundidad entendemos reiterados encuentros cara a cara entre" el investigador y los informantes, encuentros éstos dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen Jos informantes respecto de sus vidas, experiencias o ,situaciones, tal como las expresan con sus propias palabras. Las entrevistas en profundidad siguen el modelo de una conversación entre iguales, y no de un intercambio formal de preguntas y respues1as. Lejos de asemejarse a un robot recolector de datos, el propio investigador es el instrumento de la investigación, .y no lo es un protocolo o formulario de entrevista. El rol implica no sólo obtener respuestas, sino también aprender qué preguntas hacer y cómo hacerlas.
En tanto método de investigación cualitativo, las entrevistas en profundidad tienen mucho en común con la observación participante. Del mismo modo que los observadores, el entrevistador "avanza lentamente;' al principio. Trata de establecer rapport con los informantes, formula inicialmente preguntas no directivas y aprende lo que es importante para los informantes antes de enfocar los intereses de la investigación.
La diferencia primordial entre la observación participante y las entrevistas en profundidad reside en los escenarios y situaciones en los cuales tiene lugar la investigación. Mientras que los observadores participantes llevan a cabo sus estudios en situaciones de campo “naturales”, los entrevistadores realizan los suyo en situaciones específicamente preparada. El observador participante obtiene una experiencia directa del mundo social. El entrevistador reposa exclusiva e indirectamente sobre los relatos de otros . Los problemas que esto lo crea son examinados en la sección siguiente.
Puede diferenciar tres tipos de entrevista en profundidad, estrechamente relacionadas entre si. El primero es la historia de vida o autobiografía sociológica. En la historia de vida, el investigador trata de aprende las definiciones que esa persona aplica a tales experiencias. La historia de vida presenta la visión de su vida que tiene la persona, en sus propias palabras, en gran medida como una autobiografía común. E.W. Burgess (en Shaw, 1966, pág. 4) explica la importancia de la historia de vida:
En la historia de vida se revela como de ninguna otra manera la vida interior de una persona, sus luchas morales, sus éxitos y fracasos en el esfuerzo por realizar su destino en un mundo que con demasiada frecuencia no coincide en ella en sus esperanzas e ideales.
Lo que diferencia la historia de vida de las autobiografías populares es el hecho de que el investigador solicita activamente el relato de las experiencias y los modos de ver de la persona, y construye la historia de vida como producto final. Howard Becker (1966, pág. VI) describe el rol del investigador en las historias de vida sociológicas:
El sociólogo que recoge una historia de vida da pasos para asegurar que ella cubra todo lo que queremos saber, que ningún factor o acontecimiento importante sea descuidado, que lo que pretende ser fáctico concuerde con las pruebas de que se dispone y que las interpretaciones del sujeto sean aportadas honestamente. El sociólogo mantiene al sujeto orientado hacia las cuestiones en 1as que está interesada la sociología, haciéndole preguntas sobre acontecimientos que necesitan desarrol1o; trata de hacer que la historia narrada tenga que ver con materias que son objeto de registro oficial y con material proporcionado por otras personas que conocen, al individuo, el acontecimiento o el lugar que nos es descripto. Hace, que el juego sea honesto con nosotros.
La historia de vida tiene una larga, tradición las ciencias sociales y figuró de modo prominente en el trabajo de la Escuela de Chicago durante las décadas de l920, 1930 y 1940 (Shaw, 1931, 1966; Shaw y otros, 1938; Sutherland, 1937; véase también Angell, 1945, y Frazier, 1978). Gran parte de las consideraciones de este capítulo se basan en las historias de vida de un "transexual" (Bogdan, 1974) y de dos "retardados mentales" (Bogdan y Taylor, 1982).
El, segundo tipo de entrevistas en, profundidad se dirigen al aprendizaje sobre acontecimientos y actividades que no se pueden observar directamente. En este tipo de entrevistas nuestros interlocutores son informantes en el más, verdadero sentido de la palabra. Actúan como observadores del investigador, son sus ojos y oídos en el campo, En tantos informantes, su rol no consiste simplemente en revelar sus propios modo de ver, si no que deben describir lo que sucede y el modo en que otras personas lo perciben. Entre los ejemplos de este tipo de entrevista se cuentan el estudio de Erikson. (l976) sobre la reacción de una ciudad de Virginia Occidental ante un desastre natural, y el estudio de Domhoff (1975) sobre las elite de poder. La investigación de Erikson no podría haber realizado de otro modo, a menos que el autor se encontrara accidentalmente en el lugar de un desastre natuara1, algo improbable por cierto, mientras que podemos suponer que Domhoff no habría podido lograr el acceso a los lugares íntimos frecuentados por los poderosos.
E1 tipo final de entrevistas cualitativas tiene la' finalidad de proporcionar un cuadro amplio de una gama de escenarios, situaciones o personas. Las entrevistas se utilizan para estudiar un número .relativamente grande de personas en un lapso relativamente breve si se lo, compara con el tiempo que requeriría una investigación mediante observación participante. Por ejemplo, probablemente se podrían realizar varias entrevistas en profundidad con 20 maestros empleando la misma cantidad de tiempo que tomaría un estudio de observación participante en un aula única. El estudio de Rubin (1976) sobré fami1ias obreras, basado en l00 entrevistas detalladas con esposas y esposos, es un buen ejemplo de este tipo de investigación.
Aunque los investigadores optan por uno u otro de los tipos de entrevistas en profundidad con diferentes propósitos, las técnicas básicas son análogas en los tres tipos. En todos los casos los investigadores establecen rapport con los informantes a través de repetidos contactos a lo largo de cierto tiempo, y desarrollan una comprensión detallada de sus experiencias y perspectivas. Este capítulo describe enfoques y estrategias para las entrevistas en profundidad, tal como las definimos aquí. No obstante, mucho de lo que se dice en las páginas siguientes se puede aplicar a todas las entrevistas con independencia del enfoque.
EL COMIENZO DE LAS. ENTREVISTAS
El sello autenticador de las entrevistas cualitativas en profundidad es el aprendizaje sobre lo, que es importante en la mente de los informantes: sus significados, perspectivas y definiciones; el modo en que ellos ven, c1asifican y. experimentan el mondo. Es presumible que los investigadores quieran formular algunas preguntas generales antes de iniciar el trabajo. Pero deben ser cuidadosos para no forzar su programa demasiado tempranamente. Al plantear de entrada preguntas directivas, el investigador crea una tendencia mental en los informantes acerca de aquello sobre lo que es importante hablar; esa predisposición inducida puede hacer difícil, si no imposible, llegar a conocer el modo en que realmente ellos ven las cosas.
Durante las primeras entrevistas el investigador establece el tono de la relación con los informantes. En esas entrevistas iniciales, el entrevistador debe aparecer como alguien que no está totalmente seguro de las preguntas que quiere hacer y que está dispuesto a aprender de los informantes. Robert Coles (197l, Pág.; 39) describe con elocuencia este marco de referencia: Mi trabajo... consiste en presentar, vivas hasta donde me resulte posible un cierto número de vidas... que confían en una persona como yo, alguien de afuera, un extraño, un oyente, un observador, un curioso... un sujeto al que un montañés describió como uno "que siempre vuelve y aparentemente no sabe exactamente qué quiere oír o saber".
El entrevistador cualitativo debe hallar modos de conseguir que la gente comience a hablar sobre sus perspectivas y experiencias sin estructurar la conversación ni definir lo que aquélla debe decir. A diferencia del observador participante, no puede quedarse atrás y esperar que las personas hagan algo antes de formular preguntas. Hay diversos modos de guiar las entrevistas iniciales en este tipo de investigación: las preguntas descriptivas, los relatos solicitados, la entrevista con cuaderno de bitácora y los documentos personales.
Las preguntas descriptivas
Probablemente el mejor modo de iniciar las entrevistas con informantes consista, en pedirles que describan, enumeren o bosquejen acontecimientos, experiencias, lugares o personas de sus vidas. Prácticamente en todas las entrevistas uno puede presentar una lista de preguntas descriptivas que les permitirán a las personas hablar sobre lo que ellos consideran importante, sin estructurarles las respuestas. En nuestras historias de vida de retardados mentales iniciamos las entrevistas pidiendo a los informantes que nos proporcionaran cronologías de los principales acontecimientos de sus vidas. Pattie Burt enumeró hechos tales como su nacimiento, su ubicación en diversos hogares sustitutos, la institucionalización y el arriendo de su departamento. Ed Murphy listó la muerte de su padre, la muerte de su madre, la muerte de su hermana, además de los lugares en los que había vivido. En nuestro trabajo con Ed Murphy frecuentemente iniciábamos las sesiones haciéndole puntualizar acontecimientos y experiencias (a veces esto absorbía toda la sesión). Puesto que su institucionalización fue muy gravitante en su vida, seguimos esa experiencia con gran profundidad. Por ejemplo, le pedimos que bosquejara cosas tales como las salas en las que había vivido, un día típico en las diferentes salas, sus amigos en la institución y las tareas que se le asignaban.
Cuando los informantes mencionan experiencias específicas, se pueden indagar mayores detalles. También es una buena idea tomar notas de temas para volver a ellos ulteriormente.
Relatos solicitados
Muchas de las historias de vida clásicas de las ciencias sociales se han basado en una combinación de entrevista en profundidad y relatos escritos por los propios informantes. Shaw 1931, 1966), Shaw, McKay y MccDonald (1938) y Sutherland (1937) hacen un amplio uso de este enfoque en sus historias de vida de delincuentes y criminales.
Shaw y sus colegas se sirvieron de diversas técnicas para estructurar historias de vida de delincuentes en la década de 1930. Shaw (1966) informa que, aunque se apoyaba en gran medida en entrevistas personales, prefería basarse en documentos escritos. En The Jack-Roller, Shaw (1966) primero entrevistó a Stanley, el protagonista de la historia de vida, para preparar una cronología detállada de sus actos y experiencias delictivos. A continuación le entregó esa cronología a Stanley para que él la usara como guía en la redacción de su propia historia. Shaw (1966, Pág. 23) escribe que instruyó a Stanley en el sentido de que "proporcionara una descripción detallada de cada acontecimiento, la situación en la que se produjo y sus reacciones personales a la experiencia". En otras historias de vida, como Brothers in Crime (1938), Shaw y sus colaboradores sólo dan a sus informantes la indicación de que proporcionen una descripción detallada de sus experiencias durante la infancia y adolescencia.
Sutherland fue algo más directivo al solicitar la historia de vida titulada The Professional Thief (1937). Aunque no describe detalladamente su enfoque, dice que la mayor parte del texto fue escrito por el ladrón protagonista, sobre la base de preguntas y temas sugeridos por el investigador. A continuación Sutherland se entrevistó con el ladrón aproximadamente siete horas por semana durante doce semanas, para examinar lo que el sujeto había escrito. La historia de vida final incluye el relato original del ladrón, el material de las entrevistas, pasajes menores escritos por Sutherland a los fines de la compaginación, y notas al pie basadas en una amplia gama de fuentes, entre ellas entrevistas con otros ladrones y con detectives.
En el caso de Being Different, el investigador le pidió a Jane Fry que escribiera una cronología detallada de su vida. Después utilizó esa cronología como base para entrevistarse con ella. En las últimas entrevistas él y Jane recorrieron la cronología punto por punto a fin de retomar cualquier ítem pasado por alto.
No todas las personas pueden o están dispuestas a escribir sobre sus experiencias. No obstante, los bosquejos y cronologías pueden también emplearse como guías en entrevistas abiertas en profundidad.
La entrevista con cuaderno de bitácora
En este enfoque, los informantes llevan un registro corriente de sus actividades durante un período específico; ése registro proporciona una base para las entrevistas en profundidad. Zimmerman y Wieder (1977), que se refieren a esta técnica como "método de la entrevista con diario", han descripto procedimientos específicos asociados con ella.
En un estudio sobre los "estilos de vida de la contracultura", Zimmerman y Wieder pidieron a los informantes que llevaran un "cuaderno de bitácora" en el que debían anotar cronológicamente sus actividades. Los instruyeron para que registraran esas actividades tan detalladamente como pudieran hacerlo, realizaran anotaciones por lo menos diarias, y se remitieran a un conjunto normalizado de preguntas al considerar cada actividad: ¿Quién? ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? Puesto que Zimmer-man y Wieder estaban interesados en las actividades sexuales y el consumo de drogas, indicaron a los informantes que describieran esas actividades específicamente.
Zimmerman y Wieder contaban con dos investigadores que revisaban cada diario y preparaban un conjunto de preguntas y exploraciones que se formularían a los informantes sobre la base de sus relatos. Informan que por cada 5 a 10 páginas de diario, los investigadores generaban 1OO preguntas que suponían 5 horas dé entrevista.
Como los relatos solicitados, la entrevista con cuaderno de bitácora no se adecua a informantes que no son adeptos a registrar sus actividades por escrito. Tal como lo señalan Zimmerman y Wieder, las conversaciones telefónicas diarias y el grabador pueden emplearse como métodos sustitutivos.
Documentos personales
Los documentos personales (los diarios, cartas, dibujos, registras, agendas y listas de cosas importantes de las propias personas) pueden utilizarse para guiar las entrevistas sin imponer una estructura a los informantes. La mayor parte de las personas guardan antiguos documentos y registros, y están dispuestas a mostrar a terceros por lo menos algunos de aquellos elementos. Si al investigador no le falta una idea general de las experiencias que quiere cubrir en las entrevistas, puede pedir a los informantes que le muestren documentos relacionados con esas experiencias antes de empezar a entrevistar. Más adelante, en el curso de la entrevista, esos materiales pueden encender recuerdos y ayudar a las personas a revivir antiguos sentimientos.
Jane Fry guardaba antiguas cartas y otros documentos y había escrito relatos, autobiográficos en momentos críticos de su vida. Los compartió libremente con el investigador. Esos documentos no sólo proporcionaron un marco para las entrevistas, si no que finalmente fueron incorporados a su historia de vida. En algunas investigaciones mediante entrevistas, el entrevistador tiene una buena idea de lo que pasa por la mente de los informantes antes de que él empiece a entrevistar. Por ejemplo, algunos entrevistadores han realizado previamente observación participante; otros utilizan sus propias experiencias para guiar su investigación. El estudio de Becker sobre músicos de jazz partió de .su propia experiencia en una banda. En nuestra investigación, nosotros pasamos una considerable cantidad de 1iempo con los informantes antes de empezar a entrevistarlos formalmente. Habíamos oído a Ed Murphy hablar sobre su vida en las instituciones antes de que se nos ocurriera la idea de escribir su historia de vida. Cuando los investigadores tienen como base un cuerpo de experiencia directa pueden, ser algo más directivos y agresivos en su indagación inicial.
LA GUIA DE LA ENTREVISTA
En los proyectos de entrevistas en gran escala algunos investigadores utilizan una guía de la entrevista para asegurarse de que los temas claves sean, explorados con un cierto número de informantes. La guía de la entrevista no es un protocolo estructurado. Se trata de una lista de áreas generales que deben cubrirse con cada informante. En la situación de entrevista el investigador decide como enunciar las preguntas y cuándo formularlas. La guía de la entrevista sirve solamente para recordar que se deben hacer preguntas sobre ciertos temas.
El empleo de guías presupone un cierto grado de conocimiento sobre las personas que uno intenta estudiar (por lo menos en las entrevistas en profundidad). Este tipo de guía es útil cuando el investigador ya ha aprendido algo sobre 1os informantes a través del trabajo de campo, entrevistas preliminares u otra experiencia directa. Esa guía puede asimismo ser ampliada o revisada a medida que se realizan entrevistas adicionales.
La guía de la entrevista es especialmente útil en la investigación y evaluación en equipo, o en otras investigaciones subsidiadas (Patton, 1980). En la investigación en equipo, la guía proporciona un modo de asegurar que todos los investigadores exploren con los informantes las mismas áreas. genera1es. Uno de los autores de este libro utilizó una guía de "la entrevista en un proyecto de investigación que implicaba visitas al campo, intensivas y a corto plazo; una media docena de investigadores debían concurrir a cierto número de sitios (véase Taylor, 1982). En la investigación subsidiada y en la evaluación cualitativa la guía de la entrevista puede emplearse para proporcionar a los patrocinadores una idea de lo que el investigador abarca realmente con los informantes.
LA SITUACION DE ENTREVISTA
EL entrevístador debe crear un clima en el cua11as personas se sientan cómodas para hablar libremente sobre sí mismas, ¿En qué tipos de situación es más probable que las personas expresen sus modos de ver? En la entrevista estructurada se instruye al entrevistador para que actúe como una figura desinteresada; el diseño de la situación de entrevista intenta remedar las condiciones de laboratorio. Pero, como lo observa Deutscher (197J, pág. 150); Pocas veces las personas expresan sus verdaderos sentimientos y opiniones en esas circunstancias: "Las expresiones reales de la actitud o la conducta abierta pocas veces se producen en las condiciones de esterilidad que se estructuran deliberadamente para la situación de entrevista".
En la entrevista cualitativa, el investigador intenta construir una situación que se asemeje a aquellas en las que las personas hablan naturalmente entre si sobre cosas importantes. La entrevista es relajada y su tono es el una conversación, pues así es como las personas interactúan normalmente. El entrevistador se relaciona con los informantes en un nivel personal. Por cierto, las relaciones que se desarrollan a medida que transcurre el tiempo entre el entrevistador y los informantes son la clave de la recolección de datos
Hay sin duda diferencias entre la situación de entrevista y aquellas en que las personas interactúan normalmente: los entrevistadores a veces deben contenerse y no expresar sus opiniones; se entiende que la conversación es privada y confidencial; el flujo de la información es en gran medida (aunque no exclusivamente) unilateral; los entrevistadores comunican un interés genuino en las opiniones y experiencias de la gente y están dispuestos a escucharla durante horas hasta el final. Sin embargo, sólo diseñando la entrevista según los lineamientos de la interacción natural puede el entrevistador calar en lo que es más importante para las personas. .En realidad, el entrevistador tiene muchas figuras paralelas en la vida cotidiana: el que sabe escuchar, el hombro sobre el que se puede llorar, el confidente.
Lo mismo que la observación participante, las entrevistas en profundidad requieren capacidad para relacionarse con otros en sus propios términos. No hay ninguna formula simple: para entrevistar con éxito, pero los puntos siguientes dan el tono de la atmósfera que el investigador debe tratar de crear.
No abrir juicio
Cuando los informantes comienzan a compartir un número creciente de experiencias y sentimientos con el entrevistador, dejan caer sus fachadas publicas y revelan partes de sí mismos que por lo común mantienen ocultas. Es frecuente que las personas introduzcan o cierren sus revelaciones con repudios o comentarios tales como “Usted debe pensar que estoy loco para hacer eso” y “No puedo justificar lo que hice, pero...”.
Una parte importante de la técnica consiste en no abrir juicio. Benney y Hugues (1970, Pág., 140) escriben: "...la entrevista es una comprensión entre dos partes en la cual, a cambio de permitir al entrevistador dirigir la comunicación, se asegura al informante que no se encontrará con negaciones, contradicciones, competencia u otro tipo de hostigamiento". En otras palabras, si queremos que la gente se abra y manifieste sus sentimientos y opiniones, debemos abstenemos de emitir juicios negativos sobre ella y de "humillar la" o "acallar la".
Por supuesto, el mejor modo de evitar la apariencia de que se está juzgando a las personas consiste en tratar de aceptarlas por quienes son y por lo que son, sin abrir juicio tampoco mentalmente. Cuando no podemos adoptar eSa actitud, es posible enunciar nuestra posición, pero amablemente y sin condenar a la persona como un todo.
Durante la entrevista hay que tomar la iniciativa de tranquilizar al interlocutor en cuanto a que en él todo está bien a nuestros ojos, después de que nos haya revelado. Algo perturbador, personal o desacreditante. Debemos comunicar nuestra comprensión y simpatía: "Sé lo que quiere decir", "Lo mismo me pasó a mí una vez", "Yo he pensado en hacerlo", "Tengo un amigo que también hizo eso".
Permitir que la gente hable
La entrevista en profundidad a veces requiere una gran cantidad de paciencia. Los informantes pueden extenderse sobre cosas en las que no estamos interesados. En especial durante las entrevistas iniciales, es necesario no interrumpir al informante aunque no estemos interesados en el tema que toca.
. Por lo general se puede conseguir que una persona vuelva atrás mediante gestos sutiles, como dejando de asentir con la cabeza y dé tomar notas (Patton, 1980), y cambiando amablemente de tema durante las pausas en la conversación: “Me gustaría volver a alg6 que usted dijo el otro día”. Con el tiempo, los informantes por lo general aprenden a leer nuestros gestos y conocen lo bastante nuestros intereses como para hablar sobre algunas cosas y no sobre otras.
Cuando el entrevistado comienza a hablar sobre algo importante, deje que la conversación fluya. Los gestos de simpatía y las preguntas pertinentes sirven para mantenerlo en el tema.
Prestar atención
Durante las entrevistas prolongadas es fácil que la mente vague. Esto ocurre especialmente cuando se está, grabando y uno no tiene la obligación de concentrarse para recordar cada palabra que se diga.
Prestar atención significa comunicar un interés sincero en lo que los informantes están diciendo, Y saber cuándo y cómo indagar formulando la pregunta correcta. Tal como Thomas Cottle (1973b, Pág. 35) lo expresa claramente, prestar atención también significa abrirse para ver las cosas de un modo nuevo y diferente:
Si es que existe una regla para esta forma de investigación, ella podría reducirse a un enunciado tan simple como “prestar atención”. Prestar atención a lo que la persona hace, dice y siente; prestar atención a lo que es evocado por estas conversaciones Y percepciones, en particular cuando nuestra mente vaga muy lejos; finalmente, prestar atención a las respuestas de aquellos que, a través de nuestro trabajo, podría oír estás personas. Prestar atención implica abrirse; no una manera de abrirse especial o metafísica, si no simplemente la observación de uno mismo, la autoconciencia, la creencia de que todo lo que uno toma del exterior y experimenta en su interior es digno de consideración y esencial para comprender y respetar a aquello con quienes nos encontramos.
Ser sensible
Los entrevistadores siempre deben percibir el modo en que sus palabras y gestos afectan a los 'informantes. A veces tienen que “hacerse los tontos", pero no ser insultantes. Deben ser simpáticos, pero no tratar con condescendencia. Deben saber cuándo indagar, pero mantenerse alejados de las heridas abiertas. Deben ser amistosos, pero no como quien sólo trata de congraciarse. La sensibilidad es una actitud que uno debe llevar a las entrevistas y ala observación participante. Robert Coles (1971b, Pág. 29) alcanza el centro de la cuestión cuando escribe:
De alguna manera todos debemos aprender a conocer a los otros... Por cierto debo decir que a mí mismo, amablemente y en ocasiones firme o severamente, se me recordó lo absurdas que habían sido algunas de mis preguntas, lo engañosos o presumidos que eran los supuestos que ellas transmitían. El hecho es que reiteradamente he visto a un trabajador emigrante iletrado, pobre y humilde, retroceder un poco ante algo que yo hice o dije, sonreír un tanto nerviosamente, echar chispas por los ojos y enfurruñarse, hacerse algunas preguntas sobre mí y mis propósitos, y través de sus gestos hacerme conocer la desaprobación que seguramente había sentido; y, en efecto, la crítica que también surgía en él, la crítica serena, reflexionada, quizá difícil de expresar en palabras...
EL SONDEO
Una de las c1aves de la entrevista fructuosa es el conocimiento de cuándo y cómo sondear, escudriñar. A lo largo de las entrevistas, el investigador realiza el seguimiento de temas que emergieron como consecuencia de preguntas específicas, alienta al informante a describir las experiencias en detalle, y presiona constantemente para clarificar sus palabras.
En la entrevista cualitativa tenemos que sondear los detalles de las experiencias de las personas y los significados que éstas les atribuyen. Ese es él punto en que las entrevistas en profundidad se apartan de las conversaciones cotidianas. A diferencia de la mayor parte de las personas, el entrevistador está interesado en acontecimientos triviales, en las luchas y experiencias diarias, tanto como en los puntos brillantes de la vida. Además, en contraste con la conversación natural, los entrevistadores no pueden dar por supuesto que entienden exactamente lo que la gente quiere decir. El entrevistador no puede dar por sentados supuestos y comprensiones del sentido común que otras personas comparten. Deutscher
(1973, Pág. 191) explica cómo palabras aparentemente objetivas pueden tener diferentes significados culturales:
Cuando un camionero norteamericano se queja a la camarera en el coche comedor porque la cerveza está “caliente” y la sopa “fría”, el líquido “caliente” puede tener una temperatura do 10º C, y el “frío” estar a 25º C… . La norma para los mismos objeto puede variar de cultura a cultura, de país a país, de región a región y, para el caso, dentro de cualquier unidad social -entre clases, grupos de edad, sexo, o lo que se tenga-; una sopa “fría” para un adulto puede estar demasiado “caliente” para un niño.
Los entrevistadores cualitativos deben pedir constantemente a los informantes que clarifiquen y elaboren lo que han dicho, incluso a riesgo de parecer ingenuos. Spradley (1979) comenta que el entrevistador tiene que enseñar al informante a ser un buen informante, alentándolo continuamente a proporcionar descripciones detalladas de sus experiencias.
Durante la entrevista se debe continuar indagando para obtener clarificación hasta que se esté seguro de lo que el informante quiere decir exactamente: reformular lo que dijo y pedir confirmación; pedir al entrevistador que proporcione ejemplos; señalar lo que no esta claro para nosotros. También se deben seguir sus comentarios, hasta lograr un cuadro mental claro de las personas, lugares, experiencias y sentimientos de su vida. Formule una cantidad de preguntas específicas:
¿Me puede decir a que se parecía ese lugar?
¿Cómo se sintió entonces?
¿Se acuerda de lo que dijo en ese momento?
¿Qué estaba haciendo usted?
¿Quién más estaba allí?
¿Qué ocurrió después de eso?
El entrevistador hábil presenta preguntas que estimulan la memoria. Muchos acontecimientos pasados yacen profundamente ocultos en el recuerdo y muy alejados de la vida diaria. Trate de imaginar preguntas que recuperen algunos de esos acontecimientos; por ejemplo:
¿En esa época, cómo lo describía a usted su familia?
¿Sus padres siempre contaban cuentos sobre cómo era usted cuando estaba creciendo?
¿Qué clase de cuentos contaba usted cuando se reunía con sus hermanos y hermanas?
Así como los observadores participantes pueden pasar a ser más agresivos en las últimas etapas de la investigación, la indagación del entrevistador puede hacerse más directiva a medida que aprende cosas sobre los informantes y sus perspectivas. No es poco común que los informantes no estén dispuestos o no puedan hablar sobre temas que son obviamente importantes para ellos. En nuestras entrevistas con Ed Murphy, por ejemplo, el se mostró renuente a comentar en términos personales el hecho de que había sido rotulado como retardado mental. En lugar de ello, hablaba sobre el modo en que el rótulo estigmatizaba injustamente a otros “retardados mentales”. Para conseguir que se explayara sobre la experiencia de sobrellevar ese rótulo, planteamos preguntas que le permitían conservar una identidad de persona “normal”: “Usted es obviamente una persona brillante; ¿Cómo se enredó en una institución para retardados?” y “Muchos niño tiene problema de aprendizaje; ¿Cómo le fue a usted en la escuela?” Durante las entrevistas con Ed Murphy hubo también oportunidades en que enfrentamos su tendencia a evitar ciertos asuntos. Tratamos de inculcarle la idea de la importancia de que hablara sobre su familia, le dijimos algo parecido a lo siguiente:
Creo que es importante conocer su vida familiar. Muchísimas familias no saben, cómo tratar a niños discapacitados. Pienso que tiene que tratar de hablar sobre sus sentimientos y experiencias.
Aunque Ed continuó sintiéndose incómodo con algunos temas, finalmente habló sobre muchos de los que había evitado.
Como el observador participante, el entrevistador puede también utilizar lo que Douglas (1976) denomina “táctica de la aserción en etapas” y otras técnicas de indagación agresivas. Como ya lo hemos visto, aquella táctica supone actuar como si uno ya “estuviera enterado”, con el fin de obtener más información.
A MODO DE EJEMPLO… UNA ENTREVISTA:
Entrevista a profesor:
Nos encontramos en el living de su casa, está ubicada a metros de una de las tres escuelas donde ella ejerce como profesora. La localidad me indica que estamos en un lugar bastante rural, empezando por la espera del microbús que me llevaría, se demoró bastante tiempo en llegar, de la cuidad de la ligua esta mas o menos a unos veinte minutos en micro, al llegar los árboles y caballos adornan el paisaje. Paso por frente de la escuela diego portales la escuela del pueblo Pullally en este lugar se encuentra mi entrevistada, ella es madre de dos hijos y una hija vive junto a su esposo e hijos en una casa ubicada bastante cerca de la escuela, ella es profesora de religión y al momento de que le pido una entrevista me pregunta si importaba o no que ella fuese una profesora de religión, antes yo la conocía y sabia que había trabajado en la ruralidad por arto tiempo, de no ser así no hubiese sido tan satisfactoria y gratificante la entrevista que a continuación usted señor lector podrá disfrutar.
Tanto como preguntas dirigidas no hubieron, estuvimos conversando por un periodo bastante prolongado, ella me cuenta acerca de lo difícil que le fue estudiar del gran sacrificio que tuvo que hacer para poder lograr ser una profesora dentro de esta conversación le pregunto
¿De donde nace este sentimiento de ser profesora?
Ella cuando estudiaba en la enseñanza básica su profesora era una persona muy amable muy cercana a sus alumnos, como ella la describe “era muy de piel, de preguntarte como estas, como amaneciste hoy , alegrarse al verte llegar a la escuela, era una muy buena profesora, y de ahí yo sentí que a mi también me gustaba ese trato con sus alumnos y pensé en ser profesora tan o quizás mejor que mi profesora de básica ya que era un buen ejemplo a seguir”
Me cuenta que un profesor que la agredió físicamente mientras cursaba la enseñanza básica cosa que le marcó para toda la vida a una niña pequeña que solo quiere aprender y conocer cosas buenas y no antivalores.
Cuando egresa de cuarto medio trabaja en una escuela de auxiliar, con el motivo de juntar dinero suficiente para costear sus estudio ya que sus padres no tenían los medios como para que ella pudiera estudiar. Luego se fue a santiago a estudiar y trabajar en el día trabajaba y desde las cinco de la tarde hasta las nueve asistía a clases.
¿Le fue muy difícil estudiar?
“si complicado,”estudio en el instituto de la universidad católica de santiago en el año 1983 luego de titularse tuvo que hacer la practica , en la escuela de Longotoma dice, que hizo contrato por un año, trabajo haciendo la practica gratis y contratada.
Después cuando ya tenia su sueldo la mayor parte de el lo gastaba en materiales para los niños, estaba en un sala multigrado de primero a cuarto año
básico. Luego e el año 2003 se licencio en san Felipe en cursos que la universidad de Valparaíso implantaba.
Ya en el ámbito de clases una pregunta que aun profesor que esta en formación le gustaría recibir una respuesta que lo oriente
¿Cuales son los métodos que utiliza para captar la atención de sus alumnos?
La actualidad, llevo y pego recortes en el pizarrón para saber si los niños han escuchado del tema y así van opinando y voy logrando la atención de ellos por que no logras nada con gritar siempre la calma “la autoridad se logra con el respeto”
Anécdotas
Una vez era un desorden muy grande dentro de la sala y no lograba el silencio y no se me ocurría el método para lograr la atención y me subo sobre una silla y empiezo a cantar así los niños al mirarme se quedaron todos sorprendidos y callados termine de cantar mi canción y los salude y comienza su clase.
Cuales son las ventajas de la ruralidad
Los niños siempre o la mayoría de las veces son muy receptivos, tienen una forma diferente de ser, sus familias mejores constituidas se ve menos la delincuencia, la droga, la violencia, son más puros menos contaminados.
Desventajas
Los niños tienen poco acceso a la modernidad y la información
¿Se siente una profesora realizada?
Si, me considera una. Siempre por que veo una respuesta en los niños, me ciento contenta con mi trabajo por que veo que ayudo a formar buenas personas algo aporto dentro de esta sociedad el que te agradezcan te hace feliz.
Un mensaje para los profesores que se están formando.
Me alegro que existan jóvenes que deseen ser profesores aun cuando la educación hoy en día esta muy cuestionada
Sean perseverantes, esforzados con grandes expectativas, que aprovechen la oportunidad para que puedan traer de esta vocación ser un buen aporte, cambiando aquello que esta malo y que tenemos que mejorar.
Actualmente se encuentra feliz junto a su familia y su trabajo podría decir que es una mujer muy creyente y creo que producto de esto es muy fuerte y luchadora escucharle hablar me provoco un sentimiento de tranquilidad y seguridad, un incentivo para seguir adelante y provoco un sentimiento de admiración por la entrega que ella le presta a sus alumnos en general a todas las personas que le rodean.
Nombre entrevistada: Patricia Saavedra
Profesión: profesora de religión
Lugar de trabajo: Escuela básica rural Pullally de primero a octavo básico,
Liceo de Zapallar, de primero a octavo básico. Liceo Técnico Profesional de Papudo de primero a cuarto medio.
Años de servicio: 23 años
ESCALA DE APRECIACIÓN SOBRE ANÁLISIS DE ARTÍCULO EN BLOG
Se presenta a continuación una escala de autoevaluación que sirva de guía en el proceso de análisis de los documentos que debe presentar cada alumno/a en su blog y será al mismo tiempo, la guía evaluativa para el profesor. Esta autoevaluación debe estar aplicada y publicada al final de cada artículo analizado.
Significado de la escala:
1
Totalmente en desacuerdo
No presento en ningún grado desarrolladas las característica planteadas en el enunciado.
2
En desacuerdo
Hay algunos elementos desarrollados (muy pocos) de los solicitados en el enunciado.
3
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
Solo a veces presento los elementos que se piden en el enunciado.
4
De acuerdo
Ejecuto frecuentemente, en su análisis, lo solicitado en el enunciado.
5
Totalmente de acuerdo
Realizo todo lo planteado en el enunciado.

RUBRICAS/PUNTOS

1
2
3
4
5
1
Presento un texto que trata los temas desde una perspectiva educativa y es de mucho interés. (esto por que todos mis compañeros y compañeras están invitados a leer mis textos y comentarios)
2
Presento un texto que tiene una extensión mínima de al menos el equivalente en Word a 3 hojas de oficio. (el máximo no está regulado)
3
La presentación la he realizado de tal manera que sea de fácil lectura (respecto al color, tamaño y diseño de la letra) y se puede distinguir con claridad, en la presentación, el texto de mi análisis.
4
Le he incorporado al texto algunos gráficos o dibujos o fotografías alusivas al tema tratado, pues considero que esto invita a una lectura más amena y denota más interés por parte del o la autora del blog (y he incorporado mi propia fotografía)
5
Inicio mi análisis planteando como yo entiendo lo desarrollado por el autor (parafraseo)
6
Durante el análisis planteo con claridad mis planteamientos, críticas, puntos concordantes o discordantes con el autor/a.
7
Durante el análisis utilizo frecuentemente el recurso “citas de otros autores” para reforzar lo que he planteado yo, o algún punto que considero importante tratado por el autor del texto.
8
Las citas que utilizo son de diversas fuentes, tales como, otros autores buscados por mi, autores o ideas tratadas en clases, citas de presentaciones o disertaciones de mis compañeros, citas de artículos anteriores, etc.
9
Realizo en mi análisis aplicaciones o referencias a nuestra realidad educativa si es un texto extranjero, o a realidades educativas que yo he vivenciado para explicar con un sentido contextual el texto presentado.
10
En el último punto del análisis presento una síntesis de lo que he querido expresar, a modo de conclusión.
Suma parcial de puntos de cada columna:
Mi suma total de puntos, según la suma parcial anterior, es de…….…puntos.
La nota de mi autoevaluación es:
La nota se obtiene multiplicando el puntaje total por 0.14
(Ej.: 50 ptos. Por 0.14 = 7.0)
PAUTA PARA EVALUAR PRESENTACIONES GRUPALES

GRUPO EXPOSITOR: GRUPO EVALUADOR:………

I PARTE: EXPOSICIÓN DEL TEMA:
(Encerrar en círculo la nota asignada: deficitario (1,2,3), satisfactorio (4,5), óptimo (6,7))

1.- CONSISTENCIA: ………Inconsistente 1 2 3 / 4 5 / 6 7 Muy consistente
(Predominio de lo importante sobre detalles)

2.- TERMINOLOGÍA:………Empleo inapropiado 1 2 3 / 4 5 / 6 7 Empleo apropiado
(Utilización adecuada del vocabulario)

3.- MEDIOS DE APOYO:….. Pobre utilización 1 2 3 / 4 5 / 6 7 Excelente utilización
(Empleo adecuado de medios audiovisuales)

4.- ÍNTERÉS: ………………..No produce interés 1 2 3 / 4 5 / 6 7 Manifiesto interés
(Atención sostenida debido a una motivación permanente)

SlNTESIS: ..Defíciente utilización del tiempo1 2 3 /4 5/ 6 7 Se adecua al tiempo prefijado
(Adecuación al tiempo prefijado)

5.- ORGANIZACIÓN: Deficiente organización 1 2 3 / 4 5 / 6 7 Excelente organización
(Estructuración del tema)

II PARTE: DEFENSA DEL TEMA O DEBATE GRUPAL:

6.- PRECISIÓN: ………….Respuestas imprecisas 1 2 3 / 4 5 / 6 7 Respuestas precisas
(Dar respuesta acertada a las interrogantes planteadas )

7.- INTEGRACIÓN:…Respuestas sin integración 1 2 3 / 4 5 / 6 7 Excelente integración
(Asociar respuestas con tópicos de otras materias ya estudiadas)
8.- CALIDAD DEL DEBATE…Deficiente calidad 1 2 3 / 4 5 / 6 7 Excelente calidad
(El curso participa y el grupo mantiene una buena calidad de debate)
9.- ACTIVIDAD REALIZADA…Genera poco interes1 2 3 / 4 5 / 6 7 Excelente interes
(El curso participa con entusiásmo en la actividad presentada)
10.- PERCEPCIÓN FINAL …Regular a mala la disertación 1 2 3 / 4 5 / 6 7 Muy buena disertación
(Nos quedamos con la percepción de que fue una excelente disertación, en su conjunto)

No hay comentarios.: